Fracaso sería dejar Google plus como está, si los objetivos marcados para el proyecto no se han cumplido.
Todas las semanas tenemos los habituales Google plus ha muerto pero esta semana, con la noticia que Google iba a introducir cambios importantes en Google plus, estas necrológicas se han multiplicado por parte de decenas de adivinos de social media.
Adivino de Google plus: Son los que se quejan y dicen que Google+ está muerto cuando no hay cambios, y también cuando los hay
Esto es bueno. Te permite detectar los usuarios sin poca capacidad de análisis para poderlos eliminar de tus listas de seguimiento en el caso de haber cometido el error.
Cuando se fue el anterior responsable de Google+, Vic Gundotra, en mayo del 2014, estos mismo ya anunciaban el fin de Google+… 9 meses después aquí estamos.
En Mayo del 2014 murió la idea que tenía Vic sobre como desarrollar Google plus y que tantos problemas le había generado a Google. Vic pensaba que Google+ debía ser el centro de toda la estrategia de servicios de Google, forzando al usuario a usar el producto Google, sí o sí o también, aunque llevase usando productos como Youtube, GMail desde hace años sin problemas. Aunque parecía muy bonito sobre la mesa, en la realidad no funcionó, o no supo hacer que funcionara, y lo pagó con su puesto.

El proyecto Google plus con Vic Gundotra hacía que Google plus fuera el centro de todo Google, esto ha cambiado
Tras este mayo del 2014, hemos visto la estrategia cambiar radicalmente. Google+ ya no es el centro unificador del ecosistema Google en el que tienes que estar si o si.
Google+ sigue siendo la capa social de Google, puedes integrar su uso en el resto de los servicios que ofrece Google, pero sólo si tu quieres hacerlo.
La estrategia actual de Google plus parece ser una vuelta a cómo Google funcionaba antes de la salida de Google plus. Los productos y servicios de Google ofrecían una experiencia de uso independiente, sin exigencias ni obligatoriedad de usar la capa social que crea Google plus, si quieres aprovecharte de ella.
Las ventajas de Google plus siguen ahí, pero sólo si tú quieres emplearlas.
En estos últimos meses hemos vivido el proceso de desacoplamiento, que con la noticia del pasado 2 de marzo del 2015 parece que llega a una de sus últimas fases.
- Al crear una cuenta de Google, dejó de ser obligatorio crearte una de Google+
- Puedes tener una cuenta de Youtube sin tener una cuenta de Google+
- Nació Google My Business como servicio independiente
- Hangout podían ser utilizados sin tener cuenta en Google+
y ahora, nos llega la mil veces anunciada, la escisión de Google Photos para substituir a un muerto nunca enterrado que es Picasa, y algo que aún no sabemos en que consistirá, Streams, pero que parece será lo que es en estos momentos Facebook: un muro, unos eventos, unos grupos (llámalos comunidades si quieres)…aunque no adelantemos algo que no conocemos. Lo importante: Google plus se mueve.
Mencamta ría tener mucho eysi to
y muchas ganasen el futuro
Es un fracaso se mire por donde se mire, y parece que por fin acabará en el olvido como buzz, latitude y demás aberraciones de la gran G. Por suerte podrán dedicar sus recursos a cosas con futuro y no a este quiero y no puedo lleno de fotos de vírgenes y santos.
En breve lo sabremos, aunque no comprendo tu mosqueo con Google. Lo que tengo claro es que vemos un Google plus muy distinto, en el mio no aparecen ni virgenes ni santos, también hay que saber utilizar la herramienta.
El hecho de que se mueva es una buena cosa, no sabemos a donde pero se mueve, y tal como dices todas las marcas evolucionan, cambian y se adaptan.
A mi me gustaba más la idea original, pero bueno…
Yo opinaré cuando sepa algo más de Streams, pero siempre me ha gustado probar lo que yo quiero que me metan por la boca todo lo que otros quieran.
Buen artículo y buen análisis, enhorabuena.
Yo creo que el despropósito ha sido el error de integración, no se ha realizado bien, con parches y demasiados lodos, zonas confusas cuya interfaz no era clara y sencilla.
Estoy contigo, mejor un paso atrás para coger carrerilla, veremos a ver donde llega G ahora con este nuevo salto.
un saludo
Excelente análisis!!
Hubiese sido fantástico que lo hubiesen escrito los nuevos responsables de Google+ en abril de 2014.
Y no es que a mi me disguste “no saber cual va a ser la nueva genialidad de Google”; al contrario, en 1999 yo era el único que usaba su buscador y me llamaban rarito por eso. Siempre disfruté de los nuevos servicios que Google iba creando (a veces comprando) y algunos los he utilizado (y los utilizo) con profusión.
No me ha gustado lo que no me ha gustado… sobre todo eso mismo que tu comentas: el error de “obligar” a los usuarios a usar G+ y lo critiqué porque me parece que Google no necesita utilizar ese tipo de “trampas” para decir que tiene millones de usuarios y además creo que hay que respetar la libertad de las personas y no abusar de la posición dominante que ha ido ganando con los años, en lo que se refiere a ciertos servicios.
Es cierto que desde hace unos meses me preocupa que Google pueda dejar de lado G+ o incluso Blogger (aunque ha dado marcha atrás en sus pretensiones de censura sobre la plataforma de blogs; hacía falta que unos cuantos cientos de bloggers le dijeran que iban a perder usuarios?? yo creo que no, pero es mi opinión y me alegra de que hayan recapacitado), en beneficio de otras herramientas más adaptables a smartphones y tablets.
No me preocupa que los servicios se desgajen y vuelvan a gestionarlos por separado!! y que cada cual utilice los que quiera utilizar y los integre. Así era antes de Vic Gundotra y para mi estaba bien. Por cierto yo usaba Hangouts desde la cuenta de Gmail sin necesidad de tener abierto G+
Todavía no entiendo por qué tanta gente siguió utilizando otros servicios para videoconferencia y conversaciones en grupo o incluso personales; cuando está claro que Hangouts las supera a todas (también en privacidad y desde luego en coste!!).
Y algo muy parecido podría decir con respecto a Google Drive y Google Docs…
Es posible que a veces me deje llevar por el pesimismo con respecto a G+ Tengo dos amigos que trabajan en centros de datos de Google (uno en los EEUU y otro en Irlanda). A veces me cuentan cosas relacionadas con la priorización y el balanceo de recursos (servidores) y… lo cierto es que interpretando esos movimientos técnicos esta claro hacia que tipo de servicios están desviando más inversión.
Saludos cordiales José Luis
Gracias tu razonado y extenso comentario.
Creo que Google no podían decir en abril del 2014 nada de esto principalmente porque creo que en ese momento no lo sabían. Lo que paso en abril del 2014 en Googleplex supongo que nunca lo sabremos, pero los youtubers pegaron un buen puñetazo encima de la mesa, que retumbó en las alturas de Google y supuso un punto y aparte en la estrategia de Google, pues fue la gota que colmó el vaso de un ruido que llevaba produciendose desde hacía muchos meses en todas las unidades de Google. No creo que en ese cisma supieran hacia donde iría Google+, no se hace una estrategia en dos semana.
Si yo tampoco entiendo los ultrafans, aunque muchos me metan a mi entre ellos. Que te guste un producto creo que no quiere decir que digas a todo si buena, creo que es una responsabilidad hablar de lo que no te gusta, aunque te lo tengas que tragar, eso no es ir contra el producto, es hacer propuestas.
Lo de Google Photos estaba cantado, lo comenté hace tiempo en varias conversaciones en Google+, Picassa ya no daba para más y la sección de fotos había crecido demasiado y demasiado bien.
Ahora estoy expectante con lo que van a hacer con Google Streams. Espero que no cambien mucho el interfaz, y sobre todo que empiecen a ofrecer más funcionalidades en comunidades o en el propio streams. Faltan herramientas de datos para poder hacer un uso profesional de Google+, espero que los cambios vayan por ahí. Esperando.
Yo opino que Google o bien sabe lo que hace o bien sabe aprender de sus errores. No lo veo como el tipo de empresa que va a dejar de lado una idea tan fácillmente. Creo que la irá desarrollando poco a poco a través del feedback de los usuarios, como ha venido haciendo desde que empezó y cómo parece que va a hacer con las Google Glasses.
No tiendo a poner enlaces a mi blog en otras entradas pero esta vez viene mucho al caso una entrada sobre las Google Glasses http://www.marketingmoment.es/blog/google-glasses-fracaso-o-exito-potencial planteando si se pueden considerar un fracaso o si en futuro serán un completo éxito.
Creo que tanto con las Google Glasses como con Google Plus, solo el tiempo lo dirá. ¿Quién sabe lo que se estará cociendo respecto a estos productos en las oficinas de Google?
Yo solo espero que esos cambios no sean demasiado radicales y en todo caso que no supongan una práctica “desaparición” o “abandono” de G+
En este momento es la única red social que uso a diario!! y si en el caso de Blogger no me fue difícil encontrar otro servicio (WordPress) para seguir publicando sin la censura impuesta por Google (ahora han dado marcha atrás en sus pretensiones de más censura; pero para mi y para otros usuarios que conozco ya va a ser difícil volver a publicar en Blogger); en el caso de G+ ese sustituto no existe (es decir, para mi Facebook no es una opción, a no ser que esa red cambie mucho y por qué iban a hacerlo??).
Los últimos movimientos y los que tu insinúas, me parecen buenos. No parece que Hangouts vaya a dejarse de lado y espero que G+ o Streams sigan ofreciendo lo mismo o más que ahora.
Yo no hago un uso profesional de ningún servicio de Google; pero espero que sigan escuchando a los que si lo hacéis. Hace unos días escucharon a los de Blogger y parece que lo han entendido.
Google ya es demasiado grande como para dejar de lado las opiniones de sus millones de usuarios… y la concentración de servicios solo puede traerle problemas (denuncias por posición dominante y prácticas de monopolio…).
Saludos cordiales 🙂
Pues el hecho de que la gente ni lo conozca ya habla del exito o no de un producto. Y si dicen que es para un nicho de gente (inteligente según nos quieren hacer ver) ¿Porqué trataban si o si de que el usuario la viera?, naturalmente es un fracaso en el sentido de que no lograron por lo menos que el usuario le dedicará un minuto por lo menos a la semana.
Lo está usando un nicho de gente determinado. ¿Dónde has leído que inteligente?. El nicho está formado por profesionales, de fotografía, de social media, y early adopters de tecnología, y si muchos cansados de Facebook y Twitter. Las estadísticas dicen siempre lo que quieren que se cuente. Si tienes 500 millones de cuentas, de las que 200 millones son inactivos y lo divides por el tiempo… salen los cálculos que quieras hacer.
Como he expuesto, no creo que sea un fracaso, pero no ha tenido el crecimiento esperado, por eso se están introduciendo cambios.
Hola, al final mucha razón no tenías.
Está empezando a decir adiós lentamente, y más ahora que se desvinculará o no obligará usarlo con Youtube y Hangouts que esa es la única razón que por la gente se creaba esa “red social”.
Hay que aceptarlo, cuando algo es un fracaso es un fracaso, no busquemos muchas vueltas. Mira, según tengo entendido que la mayoría de la poca actividad en esa “red” eran de comentarios de Youtube… ¿A eso le llamas “no fracaso”?
Saludos y buen artículo.
Vaya, parece que el “fracaso” del que tu hablas sigue vivo. Ayer mismo con una actualización fuerte en la línea que marcaba en mi artículo de marzo pasado. Se te ve muy perdido. La obligación de usar Google+ para comentar en Youtube es una funcionalidad muy tardía y que no estuvo activa ni 3 meses de los más de 5 años de vida que tiene la red social. Por tu comentario tan desinformado se nota que simplemente te dedicar a leer artículos sobre el tema, pero no las has usado ni dos días seguidos. Puedes seguir dedicandote a analizar redes sociales con ese bagaje hay infinidad de gente que lo hace en Internet.
Mayo de 2016 y aún seguimos esperando la muerte anunciada desde 2012 de google+ —ahora cuenta con 500 millones de usuarios activos; que, como bien dice el autor de este artículo, los seudo analistas de las redes sociales no pueden comprender, y como buenos chamanes que son, evidentemente la culpa no la tienen sus analisis vulgares, ni mucho menos su gran intelecto; hacen lo que todos los seudo intelectuales hacen, hecharle la culpa a la gente: La gente se volvió “loca”.
http://prnoticias.com/internet-y-redes-sociales/redes-sociales/20149485-google-plus-encima-twitter-vine-supera-linkedin-redes-sociales-estan-locas
sin duda google ha rebasado los limites en su intento desesperado por querer competir en el mercado de las redes sociales, y es una lastima que force a los usuarios a crear una cuenta de google+, seamos realista google jamas podrá competir con facebook es algo fantasioso ni siquiera apple pudo con ping, al final lo único que google podrá hacer es lo mismo que hizo con youtube desembolsar la cartera.
Cierto, los rebasó. El problema ya no es sacar la chequera, más de una vez se ha hablado de comprar Twitter, el problema es que Google sigue sin entender de que van las redes sociales, como ha demostrado con sus cambios en Google plus.